GMTN


Breve historia de nuestra asociación

Por Pedro Ibáñez Alegre

En los albores del año 1.998 un grupo de inquietos compañeros, decidieron crear la Asociación, para aglutinar y reunir en armonía a los antiguos empleados de Telefónica en Navarra; y así proseguir unidos, después de haber finalizado la vida laboral.

En un principio fuimos tutelados por los Estatutos de la Asociación Nacional de Madrid.

Telefónica nos cedió un pequeño espacio de unos 20 metros cuadrados. Concretamente en lo que fue el cuarto de los guardias de seguridad en la central de Barañain, sita en la Avda. Rascacielos s/nº de Barañain, convirtiéndolo en nuestro despacho más o menos hasta el año 2005, pero siendo nuestra dirección postal C/Urzainqui nº10 (Edificio Telefónica - Rotxapea) C.P : 31014 PAMPLONA (Navarra). Hoy nuestra dirección postal es: Apartado de correos nº 5026 - 31010 Barañain (Navarra).

Durante este periodo de tiempo tuvimos varios Presidentes:

· Alfonso Calos Nagore Torregrosa.
· Vicente Huarte Goñi.
· Antonio Faure Montero.

Entre los componentes como vocales de distintos periodos podemos citar (perdonándonos por los que nos dejemos en el tintero) más o menos los siguientes: Bienvenido Rubio Orte, Carlos Pérez López, Pedro Granero Ballesteros, Carmen Lucea Beltrán, Daniel Redín Mendive, Jesús Casado Peña, Jesús Díaz Sainz (Sibori), Pili Sagredo Vilumbrales, Rafael Morras Díaz, Teresa Caparroso Salcedo, Gloria Adot Zulet, Mª Carmen Navarro Rodríguez, Cristina Paramio Fernández, Marisa Zubicoa Ventura, David Bielsa Lacosta, Emérito Pitillas Garde, Antonio Izal Garcés, Pedro Ibáñez Alegre, etc. etc…

En un principio, según las directrices de Madrid, teníamos el carnet de socio como jubilado de Telefónica y el de simpatizante, como su nombre indica para hacer socios a los no jubilados de Telefónica (por ejemplo esposa/o. o algún amigo/a).

Podemos citar como Socio número uno a Amado Alonso Chicote y como Socia número dos a Margarita Alfaro Abendaño.


   

   



El día 24 de Febrero de 1999, celebramos por primera vez el día del Jubilado (Asamblea General); con el siguiente orden del día:

· A las 11 h. asamblea General en la Central de Barañain.
· A las 13h. misa en la iglesia de San Pablo y San Pedro de Barañain. Recordando a los difuntos de la Asociación.
· A las 14 h. Comida en el Restaurante La Casona de Barañain. El coste del menú fue de 5.000 pesetas (que en la moneda actual, el EURO, equivale a 30€.)

En la Asamblea General, celebrada en el Tribunal Laboral de Navarra (C/ Nueva nº 2 de Pamplona) el día 22 de Noviembre de 2004, se acuerda promover unos nuevos Estatutos a nivel autonómico, para así poder optar a las subvenciones tanto del Gobierno de Navarra como del Ayuntamiento de Pamplona. Inscribiéndose con el nombre de GRUMATENA (que no es más que la contracción GRU=Grupo, MA= Mayores, TE= Telefónica, NA= Navarra), con el CIF: G-3183872, Inscripción Gobierno de Navarra Nª 4982, e inscripción en el Ayuntamiento de Pamplona Nº 281.

Siendo elegido como Presidente de la Asociación el Sr. D. Manuel Aurelio De Diego Sáenz. En 2024 cumplimos los 20 años de funcionamiento como asociación GRUMATENA.

El acta fundacional de la Asociación dice: Reunidos en Pamplona el día anteriormente citado de 22 de Noviembre de 2004, a las 10 horas los socios que a continuación se citan: Teresa Caparroso Salcedo, Manuel Aurelio De Diego Saenz, Antonio Faure Montero, Pedro Granero Ballesteros, Pedro Ibáñez Alegre, Carlos Pérez López, Gerardo Viana Castro, José Daniel Redín Mendive y Marisa Zubicoa Ventura.

En el año 2004 se inició la creación de nuestra página web al incorporarse como socio, nuestro malogrado compañero Patxi López Gutiérrez que comenzó el diseño de la página, para estar más al día con las nuevas tecnologías de la comunicación. A su fallecimiento, estuvo la página largo tiempo en desuso sin ninguna actualización.

Pero hoy día al llegar savia nueva a la asociación, en el año 2012 nuestro compañero Benedicto López Calvelo retoma de nuevo la actualización de la web poniéndola en perfecto estado de operatividad e información.

Podemos acceder a la página web por dos caminos:

navarra.mayorestelefonica.es   o por  navarra.mayorestelefonica.org

Nuestro correo electrónico es :   mayorestesanav@gmail.com


¿Por qué el nombre de GRUMATENA?

Su historia fue, porque al existir con el nombre de Grupo de Mayores de Telefónica a escala nacional no nos admitían duplicidad de nombre, y sobre la marcha se improvisó el ponernos de nombre GRUMATENA, cuyo significado explicamos anteriormente.

Siendo la composición actual (año 2024) de la Junta de Gobierno de la Asociación de once miembros, formada por los siguientes socios:

· Manuel De Diego Sáenz
· Daniel Redin Mendive
· Benedicto López Calvelo
· Alberto Palacios Alonso
· Pedro Ibáñez Alegre
· Manuel Belando Martínez
· Txaro Gironés Martín
· Dimas Lajusticia González
· Juan Miguel Conde Villanueva
· Montserrat Berjano García, y
· José Félix Durán Ortega

También existe en el seno de la Asociación una sección de voluntariado, que tiene por objetivo ayudar a los más mayores, de 80 años en adelante, llevándolos de visitas por la ciudad.

Entre las varias salidas realizadas se les ha llevado a visitar La Cámara de Comptos, paseo por las murallas de Pamplona. De momento, la última visita realizada a fecha de hoy fue al Museo Telefónico instalado en la Universidad Pública de Navarra. El museo está instalado en esta universidad y compuesto por una central Rotary 7A2 (procedente de la central de Pérez Galdos de Valencia), así como un PC-32 (procedente de la central de Orcoyen-Navarra) y varias centralitas Ericsson, todas ellas montadas por compañeros voluntarios: Carlos Alfonso Nagore Torregrosa, Antonio Faure Montero, Jesús Díaz Sáenz (Síbori), José Alegre Palacios, Julián Urdiain Iriarte y Benedicto López Calvelo entre otros… Ejerciendo como profesor para dar clase a los alumnos de telecomunicaciones, nuestro socio de honor (fallecido en 2023) D. Carlos Alfonso Nagore Torregrosa.

   

El 29 de Diciembre de 2023 la UPNA rindió un homenaje a Carlos Nagore dedicándole su museo de Telecomunicaciones, sito en el edificio de los Tejos de la UPNA y al que se le ha dado su nombre.


       



Este Voluntariado comenzó su andadura como Manos Amigas en el año 2009, dirigido en aquel momento por José Antonio Vázquez Rodríguez, Felipe González Santos, Alicia Ridruejo Sos, y Ana Soto Sánchez. En la actualidad está dirigido por los socios:

· Txaro Gironés Martín
· Manuel Delgado Salazar
· Rosa Restituto Sánchez
· Mª Carmen Navarro Rodríguez, y
· Ángel Sobrino Martínez

A día de hoy, del pequeño grupo de compañeros que iniciaron la singladura de la Asociación hemos ido creciendo con el paso de los años, siendo en la actualidad del orden de 520 asociados. Así como nuestras instalaciones, ya que hemos pasado de tener los veinte metros cuadrados iniciales en la fecha de fundación de la Asociación, a las dependencias actuales, en las que contamos con hermoso despacho, una gran sala de juntas, una sala para impartir cursos de informática y varias salas más para cursos y otros usos. También estamos creando una biblioteca con las aportaciones de socios, familiares y amigos que pondremos a disposición de todos los socios cuando esté completada.

Confío que el legado que hemos recibido, seamos capaces de conservarlo.

Los Estatutos de la Asociación están a disposición de todos los socios en nuestra oficina y en la página web de la asociación (http://navarra.mayorestelefonica.org)

El logotipo de la asociación fue diseñado por Iñaki Ibáñez Villarroya.

Maquetación: Benedicto López Calvelo

   

   

Imágenes de la oficina de la asociación, del nuevo aula de informática y de la sala de juntas (también aula de cursos de inglés).


En Barañain, a 9 de Marzo de 2024



  ßloc58